El Ayuntamiento de Oviedo pondrá en
marcha esta semana, a través de la Concejalía de Empleo que dirige Rubén
Rosón, la segunda fase del proyecto escuela taller "Adecuación del
entorno del Conjunto Histórico-Artístico de Olloniego". Se trata de un
programa de form
ación y empleo destinado
a 16 alumnos/trabajadores, menores de 25 años y desempleados,
financiado por el Fondo Social Europeo, el Servicio Público de Empleo y
el Ayuntamiento de Oviedo.
El próximo jueves, 15 de diciembre, los alumnos pondrán en práctica las
habilidades adquiridas durante la primera fase del proyecto, la teórica,
que comenzó el pasado mes de junio y se prolongó durante seis meses. El
proyecto imparte formación en la rama de la jardinería y albañilería a
los efectos de fomentar su empleabilidad y mejorar su incorporación al
mercado laboral. Durante la primera fase se han realizado prácticas de
cada certificado profesional para poder desarrollarlos a partir del
jueves en la parcela del Conjunto Histórico de Olloniego, durante la
segunda y tercera fase del proyecto, que durarán seis meses cada una.
En cuanto a las obras a realizar, los integrantes de la escuela taller
se ocuparán de la adecuación del entorno más inmediato del Conjunto
Monumental, constituido por una parcela de propiedad municipal donde se
pretende, además, crear una zona lúdica para los vecinos de Olloniego y
para los turistas que se acercan a conocer este conjunto, declarado Bien
de Interés Cultural. Se dotará a la zona de un eje que vertebre la
parcela de Este a Oeste, comunicando la entrada desde la Avenida
Príncipe de Asturias hasta el extremo opuesto, donde se encuentra otra
parcela de propiedad municipal, pasando por delante de las edificaciones
del palacio y el puente medieval. Los veinte primeros metros del camino
serán pavimentados en adoquín de granito.
El resto de la finca,
dedicada a pradera natural, será objeto de un desbroce general y
posteriormente se aportará una capa de tierra vegetal con un espesor
medio de diez centímetros. Se colocarán once conjuntos de mesas de
madera con bancos y se procederá a la reforestación de la zona con
cuarenta árboles de especies autóctonas. La parcela será cerrada con una
valla de madera tratada y también se construirá una fuente de piedra
caliza sobre solera de hormigón. Por último, el proyecto contempla
también la colocación de una serie de soportes de madera tratada de
distintos tipos y tamaños para cartelera informativa.